Archivos Mensuales: abril 2013

Poder Judicial, outsourcing y ética judicial.

Recientemente la Comisión Nacional de Ética Judicial (en lo subsecuente “la Comisión”) emitió una interesante resolución en relación al expediente 2/2011, donde se analizó la figura del outsourcing. El expediente derivó de una consulta formulada por un Consejero de la Judicatura Federal, en donde se preguntó a la Comisión si dicha figura (el outsourcing), contratada […]

Ebook: Derecho Internacional de los Derechos Humanos.

Les comparto este Ebook (gratuito): Derecho Internacional de los Derechos Humanos: Normativa, jurisprudencia y doctrina de los Sistemas Universal y Americano, escrito por Daniel O’Donell y publicado por la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU. El libro comprende casi 1,100 hojas, en formato PDF (es algo pesado y por eso se hace […]

Control difuso. ¿En qué momento se debe ejercer por el juez?

En el último boletín electrónico de las reformas penal, de juicio de amparo y derechos humanos del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) se publicó una sentencia que dictamos en el juzgado hace poco. En síntesis, en la sentencia se dijo que el control difuso de convencionalidad o constitucionalidad no puede ejercerse en cualquier momento y en […]

Estado laico, misas y funcionarios

Cada determinado tiempo surge la misma situación: un alto funcionario (estatal o federal) asiste a un acto religioso y participa activamente en él; a continuación llegan las críticas a tal actuación y las acusaciones de que se está violando el estado laico previsto por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM). Decir que […]

Protocolo de Impartición de Justicia Indígena

Recientemente la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió el «Protocolo de actuación en casos que involucren derechos de personas, comunidades pueblos indígenas» que es importante que conozcamos ciudadanos, abogados y servidores públicos judiciales.  

Lineamientos de aplicación de la Nueva Ley de Amparo

En días pasados, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión privada, emitió los primeros lineamientos, de carácter orientador, no vinculatorio, de aplicación para la Nueva Ley de Amparo, en relación al régimen transitorio previsto en el decreto de 2 de abril de 2013. En sesión privada de 8 de abril de […]

Crítica a la nueva Ley de Amparo – Jaime Cárdenas Gracia

Jaime Cárdenas Gracia, del IIJ-UNAM nos comparte sus preocupaciones en relación a la Nueva Ley de Amparo, que podemos sintetizar de la siguiente manera: -Se amplió el número de causas de improcedencia. – Los ejidos y comunidades agrarias sólo tendrán 8 años para interponer el amparo. – Establecer que no procederá la suspensión contra actos […]

2 aniversarios.

Por ahí dice una canción que 20 años no es nada. En mi caso no puedo realizar esa afirmación. Hace 20 años (16 de abril de 1993) recibí mi primer nombramiento como oficial judicial en un Juzgado de Distrito. Estaba cursando el 2o semestre de la licenciatura. Tuve la suerte de haber iniciado a laborar […]

Manual para periodistas sobre el sistema penal acusatorio

Manual para periodistas sobre el sistema penal acusatorio Un documento dirigido a quienes están interesados en el periodismo judicial. Llaman la atención las pautas iniciales que se dan a los periodistas que cubran notas judiciales penales, tendentes a investigar si la detención de una persona fue ilegal, respetar el principio de presunción de inocencia, así […]

La protección de los delfines.

Como seres humanos tenemos una errada concepción de que la tierra y sus seres animados e inanimados están para servirnos. Nada más alejados que la realidad. Somos simbiontes de nuestro entorno. Esto quiere decir que necesitamos de la naturaleza (animales, plantas, mares, ríos, desiertos, etc) para sobrevivir. La humanidad por sí misma es incapaz de […]