Archivos Mensuales: julio 2013

Constitutional Personae (sobre posturas judiciales)
Cass R. Sunstein, en un reciente paper, titulado Constitutional Personae, propone 4 tipos de posturas que pueden adoptar los jueces al momento de resolver un asunto: Héroes, Soldados, Burkeanos (moderados) y Silenciosos. He aquí un breve esbozo de cada una de las posturas: Héroes: «Por su importancia y prominencia social, el juez heroico es el más familiar. […]

Otero y el principio de rigidez constitucional.
Dos citas de Mariano Otero, en su célebre voto particular de 1847: «La Constitución, para que sea respetable y duradera, es decir, para que tenga existencia sólida, necesita no contener sino muy pocos principios, todos fundamentales, y si es posible ninguno disputable» «Declarar, como lo hicieron las Bases Orgánicas, que toda la Constitución puede reformarse […]

Dworkin y la importancia de la función judicial
Dworkin: «Lo que hacen los jueces es de una gran importancia, no sólo para las partes implicadas en el proceso sino también, particularmente en el Derecho Constitucional, para la gobernabilidad de la Nación.»
Otero y las leyes fundamentales.
Mariano Otero: «La primera condición de vida de las leyes fundamentales, después de su conveniencia, es el amor y la veneración del pueblo.»

Arcaísmos del lenguaje judicial
La manera en que se redactan los escritos, para bien o para mal, va evolucionando. La Real Academia Española, poco a poco, adecua el español moderno por la evolución del lenguaje (por ejemplo, aceptando términos como tuitear); también se ajusta a la forma en que la mayoría utiliza el lenguaje (verbigracia, al desaparecer la tilde […]
Consolidación de la SCJN como Tribunal Constitucional (2010)
Un post que escribí en el blog viejo, en enero de 2010. Ahora que lo vuelvo a releer, me parece que la nueva Ley de Amparo no sirvió de mucho para consolidar a la SCJN como Tribunal Constitucional (con excepción, tal vez, de la creación de los Plenos de Circuito). La Suprema Corte de Justicia […]
Starway to Heaven
Interior de la pirámide de Cholula
Transparencia judicial y proyectos de sentencia
Recientemente el Comité de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Consejo de la Judicatura Federal estableció que los proyectos de sentencia de los órganos jurisdiccionales, una vez que el asunto ha sido resuelto y causado ejecutoria, son considerados información pública no reservada, por lo que pueden ser consultados por la ciudadanía, […]