Es hora de consolidar a la Suprema Corte como tribunal constitucional de México

El 14 de diciembre de 2016, el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ministro Luis María Aguilar Morales, rindió el informe de labores correspondiente al citado año. Fueron muchos los datos destacados, así como los mensajes que se expresaron en dicho informe, pero quisiera hacer referencia solo a un punto: la cantidad de asuntos recibidos y resueltos por la Corte en el plazo informado, y la necesidad de que estos se reduzcan drásticamente.

En 2016 la Suprema Corte recibió 16,139 expedientes, de los cuales se resolvieron más de 12,600 en ese periodo. El ministro presidente destacó que esta carga de trabajo es anómala en el derecho comparado. Refirió, por ejemplo, que las Cortes Supremas de Estados Unidos y Canadá resuelven, en promedio, entre 70 y 80 asuntos al año. En España, en este periodo se resolvieron 214 expedientes, mientras que en Chile se dictan aproximadamente 115 resoluciones al año. El ministro Luis Aguilar refirió que la diferencia entre la Corte mexicana y algunos de los ejemplos antes señalado estriba en que ciertos tribunales tienen la facultad de elegir qué asuntos conocerán.

Para seguir leyendo en el Huffington Post México dar click en este enlace.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: