Por ley(1), cada 24 de febrero se conmemora el día de la bandera. Y una de las preguntas que solemos hacernos es ¿qué significan los colores de la bandera?. Las respuestas que solemos encontrar en internet son bastantes románticas. Van desde el verde de las praderas, pasando por la esperanza, la paz, hasta la sangre derramada por los héroes nacionales.
Para conocer cuál es el verdadero significado de los colores del lábaro patrio debemos de recordar un poco nuestra historia. Poco antes de consumarse la independencia mexicana se firmó el Plan de Iguala, declarando la independencia de nuestro país respecto de España, con base en un ejército trigarante, por las tres garantías defendidas por él.
Este ejército tenía una bandera, con los colores que ahora conocemos, verde, blanco y rojo, aunque dispuestos en forma y orden distintos a la manera en que ahora la conocemos.
Y a todo esto ¿cuáles eran esas garantías defendidas por ejército trigarante, reflejadas en su bandera?
El blanco, la religión católica, apostólica y romana, que sería adoptada por el naciente país, «sin tolerancia de alguna otra».
El verde, la independencia del territorio respecto de España.
El rojo, la unión entre americanos y europeos.
Entonces, recordemos cuál es el origen histórico de los colores de nuestra bandera. Evidentemente ese significado ya no puede aplicar al México moderno. Son otras las circunstancias y problemas que vivimos, por lo que cada quien les atribuye a los colores el significado que más le guste.
_____________
(1) Artículo 10 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera e Himnos Nacionale
Excelente artículo
Me gustaLe gusta a 2 personas