Category Amparo

Marihuana, amparos y personas morales

Mucho se ha escrito sobre la sentencia en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concedió el amparo y protección de la justicia federal a 4 personas físicas para que se les autorizara, por medio de una resolución administrativa, el cultivo y uso de la marihuana con fines recreativos, pero poco o nada […]

La inimpugnabilidad de los Ministros de la Corte

Recientemente la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó (1) el auto de un juez de distrito (2) que desechó la demanda de amparo promovida en contra de la designación de Eduardo Medina Mora como Ministro del Alto Tribunal, lo que implica, dicho de manera lisa y llana, que […]

Amparo fiscal ¿sin límite temporal?

Hace poco la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió el Acuerdo General 16/2015 por el que ordenó el aplazamiento «… del dictado de la Resolución en los amparos en revisión del conocimiento de los Tribunales Colegiados de Circuito, en los que se impugnen normas generales en las que se establecen tributos locales, señalando […]

Notarios públicos en el amparo

El viernes pasado, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió una jurisprudencia(1) determinando que los notarios públicos, al retener el impuesto sobre adquisición de inmuebles, no son autoridad para efectos del juicio de amparo, un tema ampliamente debatido con motivo de la posibilidad de impugnar actos de particulares en esta vía, […]

La buena fe en el juicio de amparo

La doctrina y la jurisprudencia son acordes en señalar que el amparo es un juicio que parte de la buena fe de las partes. Esto se pone de relieve, sobre todo, en el juicio de amparo indirecto, donde el quejoso narra los hechos, bajo protesta de decir verdad, a efecto de que el juez tenga […]

Jurisprudencia, reiteración y mayorías calificadas.

La semana pasada la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió, por mayoría de 6 votos contra 5, que la detención en centros de arraigo es constitucional. Como sabemos, para que la jurisprudencia – en amparo – del Pleno de la Corte sea obligatoria para los demás órganos jurisdiccionales del país se requiere […]

Sentencia: Constitucionalidad de la prohibición de venta de ciertos alimentos en escuelas

Ayer dictamos una sentencia en el juzgado (la última del paquete de la llamada reforma educativa), donde el tema a dilucidar era la constitucionalidad de un par de normas que restringen el expendio de ciertos alimentos en las escuelas del país. Les dejo la nota informativa oficial del Consejo de la Judicatura Federal: «México, D.F., […]

La legitimación de los sindicatos para promover amparo contra leyes

Tomando en cuenta la abrogada Ley de Amparo de 1936, había sido criterio de los tribunales federales [1] que los sindicatos no podían promover juicio de amparo contra leyes en representación de sus agremiados, a menos que los trabajadores otorgaran expresamente un poder a favor del sindicato para efectos de la representación. Atendiendo a la nueva normativa […]

Fin de una chicana

Para los que no estén familiarizados con el término «chicana» del argot jurídico, se conoce como tal a la actuación de alguna de las partes, en un proceso judicial, que tiene como finalidad retrasar el dictado de alguna resolución o de la ejecución del fallo. Generalmente, quien chicanea los procesos judiciales lo hace de mala […]

El dictamen pericial en materia fiscal (2009)

Un post que escribí hace más de cuatro años en el blog antiguo (13 de septiembre de 2009). Se los comparto. Los dictámenes periciales, según el artículo 143 del Código Federal de Procedimientos Civiles, «… tendrá lugar en las cuestiones de un negocio relativas a alguna ciencia o arte»;de esta manera, cuando por en algún juicio […]