Category Carrera judicial

Los 2627

El título de este post no hace referencia a alguna película o título de serie de televisión. Es el número de personas que se inscribieron al más reciente concurso interno de oposición para acceder al cargo de juez de distrito. Quienes hemos participado en este tipo de concursos sabemos la emoción, ansiedad, nervios y sinfín […]

Sobre el sistema de selección de Ministros de la SCJN (2010)

Les comparto un post antiguo, aunque sigue siendo de actualidad. «El día de hoy leí un comentario que hacía un lector en relación a una noticia publicada por el periódico El Universal. El citado lector decía, en lo que interesa,  que «… si forman parte (los ministros) de uno de los poderes de la unión deben […]

Integración de los consejos de la judicatura en México

Los consejos de la judicatura (en los subsecuente CJ) en nuestro país surgieron a finales del siglo pasado. Su principal función, por regla general, es la de encargarse de la vigilancia del poder judicial (observando y, en su caso, sancionando la actuación de jueces, magistrados y demás funcionarios judiciales); así como todo lo relativo al gobierno de cuestiones […]

Vacantes en el CJF. Dos alternativa de solución.

Como sabemos, los integrantes del Poder Judicial Federal no son elegidos por votación popular, sino que existen diversas mecánicas para la selección de sus integrantes. Los jueces y magistrados son nombrados al resultar vencedores de concursos de oposición. Los ministros de la SCJN son elegidos por el Senado de una terna propuesta por el Presidente […]

Garantías para la independencia de las y los operadores de justicia

Les comparto este ebook editado por la OEA y la CIDH: Garantías para la independencia de las y los operadores de justicia.

El fin de la enseñanza de la ética judicial

En 2014 se implementará un nuevo plan de estudios para el Curso Básico de Formación y Preparación de Secretarios del Poder Judicial de la Federación. Dentro de la tira de materias no se contempla la anterior asignatura «principios éticos de la función judicial«, que se venía impartiendo desde hace más de una década, aunque en […]

Arcaísmos del lenguaje judicial

La manera en que se redactan los escritos, para bien o para mal, va evolucionando. La Real Academia Española, poco a poco, adecua el español moderno por la evolución del lenguaje (por ejemplo, aceptando términos como tuitear); también se ajusta a la forma en que la mayoría utiliza el lenguaje (verbigracia, al desaparecer la tilde […]

Juzgadores, competencias y domicilios.

En varias ocasiones he platicado, de manera informal, con amigos Magistrados de Circuito que me dicen, tal vez sin analizar detalladamente su afirmación, que su puesto los hace «superiores jerárquicos» de los Jueces de Distrito. Inclusive algunos jueces lo reconocen en documentos oficiales, al referirse a los tribunales de segunda instancia como «la Superioridad». Hace […]

Edad promedio de los Ministros al ingresar a la SCJN

Esta interesante gráfica muestra la edad en que los Ministros ingresaron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El promedio fluctúa entre los 50 y 60 años de edad. P.D. La fuente original de la gráfica es la página de designaciones públicas (Gracias Gladys Isabel Domínguez Morales por la aclaración).

2 aniversarios.

Por ahí dice una canción que 20 años no es nada. En mi caso no puedo realizar esa afirmación. Hace 20 años (16 de abril de 1993) recibí mi primer nombramiento como oficial judicial en un Juzgado de Distrito. Estaba cursando el 2o semestre de la licenciatura. Tuve la suerte de haber iniciado a laborar […]