Category Poder Judicial Federal

¿Cómo garantizar la independencia judicial en el siglo XXI?

En abril de 2019 tuvo lugar el Seminario de Discusión «¿Cómo garantizar la independencia judicial en el siglo XXI?», organizado por la Escuela Judicial Electoral. En este evento, María Silva, Laurence Pantin, Leopoldo Gama y un servidor, platicamos sobre un tema que actualmente se encuentra en boga en México: la independencia judicial . En el […]

Un precedente sobre la disminución de salarios a jueces.

Los artículos 94, 116 y 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos prevén una de las garantías para hacer efectiva la independencia de los poderes judiciales del país: la no disminución del salario de juzgadoras y juzgadores. Dados los eventos políticos/jurídicos que se han desatado en fechas recientes, la pregunta sobre si […]

La importancia de la independencia judicial.

Uno de los pilares del principio de división de poderes y, a la postre, del régimen democrático, es la independencia judicial (1) que implica que cada juzgadora o juzgador, a título individual, así como el poder judicial como institución, no vea afectada su capacidad de resolver los asuntos sometidos a su conocimiento por influencias provenientes […]

Ética y anticorrupción: una relación urgente

Muchas personas atribuyen a las leyes poderes mágicos. Imaginan una especie de patronus harrypotteriano que ahuyenta a los dementores de nuestra realidad social, o más aun, un avada kedavra que los eliminará inmediatamente. ¿Hay problemas de suministro de agua? Reforma el artículo 4° constitucional ¿Existe pobreza en ciertos lugares de la república? Ratifica un tratado internacional […]

¿Quién vigila a los jueces?

La necesidad de escribir este artículo nació de dos noticias que se han dado en los últimos días en nuestro país, que tiene que ver con el sistema de impartición de justicia federal. La primera nota, la más conocida, del juez federal veracruzano que concedió el amparo a una persona acusada de pederastia (el caso […]

Constitución, impugnaciones y democracia

En días pasados la asamblea constituyente de la Ciudad de México aprobó la Constitución que habrá de regir, en términos generales, a partir del 17 de septiembre de 2018 en la ciudad capital de nuestro país. Mucho se ha escrito sobre esta norma legal: que parece reglamento en vez de constitución; que está repleta de […]

Es hora de consolidar a la Suprema Corte como tribunal constitucional de México

El 14 de diciembre de 2016, el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ministro Luis María Aguilar Morales, rindió el informe de labores correspondiente al citado año. Fueron muchos los datos destacados, así como los mensajes que se expresaron en dicho informe, pero quisiera hacer referencia solo a un punto: la […]

Por qué importa la renovación del TEPJF

Recientemente la Cámara de Senadores eligió a los 7 magistrados que, a partir del 4 de noviembre próximo, integrarán la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal (TEPJF). Esta designación tiene un gran impacto en la vida política y social de nuestro país, equiparable a la renovación total de los ministros de la […]

Nuestra relación diaria con los tribunales

Muchos de los actos que realizamos a diario están regulados por el derecho, sin que seamos conscientes de tal situación; lo mismo ocurre cuando respiramos, lo hacemos pero no pensamos en ello. Si compramos una golosina en la miscelánea de la esquina, estamos celebrando un contrato de compraventa, regulado por el Código Civil. Si nos […]

Seminario Internacional de Transparencia y Estadística Judicial

Los días 26 a 28 de octubre se llevará a cabo el Seminario Internacional de Transparencia y Estadística Judicial 2016, organizado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal y el Consejo de la Judicatura Federal. Para mayores INFORMES E INSCRIPCIONES EN LÍNEA, DAR CLICK EN ESTE […]