Category SCJN

Jueces del Siglo XXI
Actualmente transcurre el proceso de designación en el Senado para nombrar a Brett Kavanaugh como Justice de la Corte Suprema de Estados Unidos. De igual manera, José Ramón Cossío Díaz pronto concluirá su encargo como Ministro de la Suprema Corte de Justicia en México, por lo que es inminente que dé inicio el procedimiento para […]

Constitución, impugnaciones y democracia
En días pasados la asamblea constituyente de la Ciudad de México aprobó la Constitución que habrá de regir, en términos generales, a partir del 17 de septiembre de 2018 en la ciudad capital de nuestro país. Mucho se ha escrito sobre esta norma legal: que parece reglamento en vez de constitución; que está repleta de […]

Es hora de consolidar a la Suprema Corte como tribunal constitucional de México
El 14 de diciembre de 2016, el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ministro Luis María Aguilar Morales, rindió el informe de labores correspondiente al citado año. Fueron muchos los datos destacados, así como los mensajes que se expresaron en dicho informe, pero quisiera hacer referencia solo a un punto: la […]

Nuestra relación diaria con los tribunales
Muchos de los actos que realizamos a diario están regulados por el derecho, sin que seamos conscientes de tal situación; lo mismo ocurre cuando respiramos, lo hacemos pero no pensamos en ello. Si compramos una golosina en la miscelánea de la esquina, estamos celebrando un contrato de compraventa, regulado por el Código Civil. Si nos […]
Palabras de bienvenida de la Ministra Sánchez Cordero al Ministro Medina Mora
El día de hoy (17 de marzo de 2015) el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación dio la bienvenida al Ministro Eduardo Tomás Medina Mora Icaza, en la ceremonia de imposición de toga magisterial. Comparto con ustedes el discurso brindado por la Señora Ministra Olga Sánchez Cordero: «Señor Ministro Luis María Aguilar […]
Control de constitucionalidad y convencionalidad de autoridades administrativas
Recientemente, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió un criterio estableciendo que a las autoridades administrativas les está vedado ejercer el control difuso de constitucionalidad (1); de esta manera, dichos órganos del Estado están obligados a emitir determinaciones con apoyo en disposiciones que atenten contra la Carta Magna, y […]
Intervención del Senado en el nombramiento de funcionarios del Ejecutivo Federal
Hoy (23/oct/2014) la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió la acción de inconstitucionalidad 1/2013, que abordó, entre otros tópicos, la facultad del Senado de ratificar el nombramiento hecho por el Presidente de la República respecto del Comisionado Nacional de Seguridad Pública (acá una síntesis de la sesión pública respectiva). No es la primera […]
Control de convencionalidad de normas fiscales
Atendiendo a los nuevos parámetros de control de constitucionalidad y convencionalidad existentes en nuestro sistema jurídico, la Suprema Corte de Justicia de la Nación comienza a interpretar tratados internacionales, en concreto, aquellas porciones normativas que se refieren a impuestos. Les comparto el criterio de la 1a Sala de la Corte. SISTEMAS IMPOSITIVOS «ADECUADOS Y EQUITATIVOS». […]
Contradicción de normas legales, puede ser una cuestión de constitucionalidad
Durante años, los tribunales federales estimaron que la colisión entre dos normas legales no era una cuestión de constitucionalidad, sino de legalidad; por ende, todos los conceptos de violación que se hacían valer en ese sentido se declaraban inoperantes. En una tesis publicada ayer (10/1/2014), la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de […]
La SCJN y la defensa de la independencia judicial
La independencia judicial es uno de los pilares del Estado constitucional democrático. Ha sido definida, por el Código de Ética del Poder Judicial de la Federación, como la actitud del juzgador frente a influencias extrañas al Derecho, provenientes del sistema social. Consiste en juzgar desde la perspectiva del Derecho y no a partir de presiones o intereses extraños a […]