Category Uncategorized

Un fallo sobre el reconocimiento de inocencia

Hace poco resolvimos, por mayoría de votos, en el Segundo Tribunal Colegiado del Sexto Circuito un asunto relativo al procedimiento de reconocimiento de inocencia. Se trata del amparo en revisión 161/2021. Tanto la sala penal, al resolver en única instancia el asunto, como el juzgado de distrito, en el amparo indirecto interpuesto en contra de […]

La inoperancia en materia penal

Una de las discusiones prácticas que se dan en juzgados, salas y tribunales penales es si existe la inoperancia de los alegatos o agravios en los casos en que se debe de suplir la deficiencia de la queja. La inoperancia de un argumento implica que, por una cuestión técnica, procesal o argumentativa, el órgano jurisdiccional […]

Precedentes judiciales. La reforma judicial.

Buenas tardes.  Agradezco a la Cámara de Diputados, en especial a la Diputada María del Pilar Ortega Martínez, por la invitación a este foro. Es un verdadero gusto formar de esta mesa, integrada por tan distinguidos panelistas.  Nos encontramos en presencia de un ejercicio inédito de parlamento abierto, puesto que por primera vez se abre […]

El reencauzamiento de los recursos en el juicio de amparo

¿Qué sucede cuando una de las partes se equivoca en el recurso que procede en contra de una resolución judicial? ¿Debe reencausarse el recurso o desecharse? Todo depende.  Existe una jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por tanto obligatoria para tribunales colegiados de circuito, que señala que no es procedente […]

La reforma judicial (III). Los elementos ausentes.

Recientemente, el Ministro Arturo Zaldívar presentó un proyecto de iniciativa de ley, en materia de reforma judicial, elaborado por la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que hizo suyo el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. Mucho se ha escrito ya de dicha reforma, por lo que no […]

Estudio y cuenta

¿Qué es un Secretario de Estudio y Cuenta? El Secretario de Estudio y Cuenta (en lo subsecuente, el secretario), es un funcionario de un órgano jurisdiccional, ya sea juzgado, tribunal o Suprema Corte. La denominación, como tal, está contemplada en la Ley Orgánica del Poder Judicial Federal para los Secretarios de la Suprema Corte de […]

Algunas notas en torno a la inconstitucionalidad del arraigo (2015)

Este artículo se publicó originalmente en abril de 2015. La semana pasada la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) inició el estudio del arraigo a nivel federal. Parecería ser que la discusión se puede resumir en 2 puntos de vista. Los Ministros que dicen que no se puede analizar su constitucionalidad o inconvencionalidad, […]

Sobre el sistema de selección de Ministros de la SCJN (2010)

Les comparto un post antiguo, aunque sigue siendo de actualidad. «El día de hoy leí un comentario que hacía un lector en relación a una noticia publicada por el periódico El Universal. El citado lector decía, en lo que interesa,  que «… si forman parte (los ministros) de uno de los poderes de la unión deben […]

Conferencia: Efectividad de los derechos humanos. Discursos y prácticas.

El viernes 4 de diciembre de 2015 en la Ibero Puebla.    

Conferencia. Novedades del juicio de amparo.

El jueves 15 de octubre de 2015 estaré en la Casa de la Cultura Jurídica de Puebla para platicar sobre las novedades del juicio de amparo. Los espero.