La Asociación Internacional de Jueces (IAJ, por sus siglas en inglés) emitió recientemente ciertas directrices que abordan, entre otras cuestiones, cuál debe ser la actividad de los juzgadores, por ejemplo, al recibir críticas (fundadas o infundadas) sobre su función jurisdiccional. Les comparto el documento íntegro, que también pueden leer en este enlace: Preámbulo. Debido a […]

Según datos del INEGI en 2016 existían en México cerca de 342 mil abogados (62% hombres y 38% mujeres), lo que seguramente convertirá a la abogacía en una de las licenciaturas con más egresados en nuestro país. Casi el 67% de la población -mayor de 6 años- tiene acceso a internet; de ellos, el 98% […]

Tómense un minuto para ver este breve video, donde trato de explicar, de manera clara y concisa, qué es el juicio de amparo.

Acabo de publicar un Compendio de Amparo, que contiene las normas más importantes relacionadas con el juicio de amparo, incluyendo acuerdos de la SCJN y del CJF.     Acá se puede comprar en la versión impresa. Y la versión electrónica se puede adquirir en este enlace.

¿Qué es un Secretario de Estudio y Cuenta? El Secretario de Estudio y Cuenta (en lo subsecuente, el secretario), es un funcionario de un órgano jurisdiccional, ya sea juzgado, tribunal o Suprema Corte. La denominación, como tal, está contemplada en la Ley Orgánica del Poder Judicial Federal para los Secretarios de la Suprema Corte de […]

En días recientes tuve la oportunidad de participar en este conversatorio donde Jessica Soria, José Ramón Narváez, Ricardo García de la Rosa y yo charlamos de manera amena sobre Star Wars, filosofía, política y derecho.

El próximo viernes 5 de julio estaremos platicando con el doctor Rubén Sánchez Gil sobre la suspensión en el juicio de amparo. Evento organizado por la ANADE.

Recientemente el Relator Especial sobre la Independencia de los Magistrados y Abogados, de la ONU, presentó un informe relativo al derecho de libertad de expresión, asociación y reunión de jueces y fiscales, tanto fuera como dentro de internet. Es un tema que ha sido motivo de estudio en múltiples ocasiones. A continuación les comparto las […]

En abril de 2019 tuvo lugar el Seminario de Discusión «¿Cómo garantizar la independencia judicial en el siglo XXI?», organizado por la Escuela Judicial Electoral. En este evento, María Silva, Laurence Pantin, Leopoldo Gama y un servidor, platicamos sobre un tema que actualmente se encuentra en boga en México: la independencia judicial . En el […]

Ayer, 1º de mayo, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma a la Ley Federal de Trabajo, terminando con la omisión legislativa en que había incurrido el Congreso de la Unión desde hace ya bastante tiempo. Sin tomar en consideración las cuestiones sustantivas, haré un breve recuento de los aspectos orgánico/jurisdiccionales […]