Archivo de la etiqueta: control de constitucionalidad

Ebook: Las sentencias de los tribunales constitucionales

Ebook: Las sentencias de los tribunales constitucionales. Fix Zamudio y Ferrer Mac Gregor. Contenido: Prefacio  I. Introducción II. Principios básicos de las resoluciones judiciales III. Las sentencias constitucionales en sentido estricto IV. La interpretación conforme V. Contenido y Efectos VI. Cumplimiento y ejecución VII.La jurisprudencia constitucional VIII.La jurisprudencia internacional y su trascendencia en el ámbito […]

Sentencia: Constitucionalidad de la prohibición de venta de ciertos alimentos en escuelas

Ayer dictamos una sentencia en el juzgado (la última del paquete de la llamada reforma educativa), donde el tema a dilucidar era la constitucionalidad de un par de normas que restringen el expendio de ciertos alimentos en las escuelas del país. Les dejo la nota informativa oficial del Consejo de la Judicatura Federal: «México, D.F., […]

Control de constitucionalidad y convencionalidad de autoridades administrativas

Recientemente, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió un criterio estableciendo que a las autoridades administrativas les está vedado ejercer el control difuso de constitucionalidad (1); de esta manera, dichos órganos del Estado están obligados a emitir determinaciones con apoyo en disposiciones que atenten contra la Carta Magna, y […]

Intervención del Senado en el nombramiento de funcionarios del Ejecutivo Federal

Hoy (23/oct/2014) la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió la acción de inconstitucionalidad 1/2013, que abordó, entre otros tópicos, la facultad del Senado de ratificar el nombramiento hecho por el Presidente de la República respecto del Comisionado Nacional de Seguridad Pública (acá una síntesis de la sesión pública respectiva). No es la primera […]

La legitimación de los sindicatos para promover amparo contra leyes

Tomando en cuenta la abrogada Ley de Amparo de 1936, había sido criterio de los tribunales federales [1] que los sindicatos no podían promover juicio de amparo contra leyes en representación de sus agremiados, a menos que los trabajadores otorgaran expresamente un poder a favor del sindicato para efectos de la representación. Atendiendo a la nueva normativa […]

Video: ¿Debe tener la Suprema Corte la última palabra?

Les comparto este interesante video donde debaten Miguel Carbonell y Pedro Salazar sobre quién debe de tener la última palabra en nuestro sistema jurídico mexicano: La Corte o el poder legislativo.

Amparo de barandilla

La actual Ley de Amparo (2013), así como su antecesora (de 1936), permite que en casos extremos el sumario de derechos fundamentales se presente por comparecencia de una persona ante el juzgado de distrito, sin ninguna de las formalidades a las que estamos acostumbrados (que sea por escrito, señalando ciertos requisitos sacramentales, como la protesta […]

Consolidación de la SCJN como Tribunal Constitucional (2010)

Un post que escribí en el blog viejo, en enero de 2010. Ahora que lo vuelvo a releer, me parece que la nueva Ley de Amparo no sirvió de mucho para consolidar a la SCJN como Tribunal Constitucional (con excepción, tal vez, de la creación de los Plenos de Circuito). La Suprema Corte de Justicia […]

Amparos de maestros contra la reforma educativa

En días recientes se resolvieron juicios de amparo en contra de la llamada «reforma educativa», dada la trascedencia de los asuntos y a efecto de hacer transparente la actuación en los expedientes respectivos, se emitieron notas informativas por parte de los Juzgados Sexto y Séptimo de Distrito del Centro Auxiliar de la 2a Región, que […]

Congreso: El reto del juzgador frente al nuevo orden jurídico nacional

Los días 23 y 24 de mayo de 2013, en la ciudad de Puebla, tuvo lugar el Congreso Nacional convocado por la Asociación Nacional de Magistrados y Jueces del PJF, A. C., titulado «El reto del juzgador frente al nuevo orden jurídico nacional». En este evento, en varias mesas de trabajo, jueces y magistrados federales […]