Archivo de la etiqueta: Jurisprudencia

Jurisprudencia fuerte. Una alternativa viable para la protección de los derechos humanos.

  La protección de los derechos humanos por parte del Poder Judicial de la Federación tiene diversos antecedentes históricos, entre los que se encuentra el Acta Constitutiva y de Reformas de 18 de mayo de 1847, que en su artículo 25 establecía que “los tribunales de la Federación ampararán a cualquiera habitante de la república […]

Empresas, derechos humanos y opiniones consultivas (II)

En un post anterior compartí una resolución donde el tribunal que integro determinó que las personas jurídicas no eran titulares de los derechos humanos consagrados en la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH). Tras una nueva reflexión del tema, se determinó abandonar tal criterio, para concluir que las personas morales son titulares de los derechos […]

El dulce final de Beto y Enrique

En 2014, el activista de derechos gay Gareth Lee solicitó un pastel a la empresa Ashers Baking Company para conmemorar el final de la Semana de Irlanda del Norte en contra de la homofobia. La torta requerida debería incluir la leyenda «apoya al matrimonio gay», junto con una foto de Enrique y Beto (Ernie y […]

Fin de una chicana

Para los que no estén familiarizados con el término «chicana» del argot jurídico, se conoce como tal a la actuación de alguna de las partes, en un proceso judicial, que tiene como finalidad retrasar el dictado de alguna resolución o de la ejecución del fallo. Generalmente, quien chicanea los procesos judiciales lo hace de mala […]

Contradicción de normas legales, puede ser una cuestión de constitucionalidad

Durante años, los tribunales federales estimaron que la colisión entre dos normas legales no era una cuestión de constitucionalidad, sino de legalidad; por ende, todos los conceptos de violación que se hacían valer en ese sentido se declaraban inoperantes. En una tesis publicada ayer (10/1/2014), la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de […]

¿El condicionamiento de la vigencia de la Constitución?

Como sabemos, la modificación a la Constitución Federal en materia de amparo se publicó el 6 de junio de 2011. En uno de los artículos transitorios se estableció que su vigencia iniciaría 4 meses después de su publicación (que fue el 4 de octubre siguiente, día en que inició la 10a época judicial). El citado […]

Demanda de amparo presentada ante Sala Auxiliar o Regional del Tribunal Fiscal.

Con motivo de la creación de Salas Auxiliares del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, se creaba para los abogados postulantes una confusión sobre dónde debía de interponerse la demanda de amparo directo, si ante la Sala Regional (auxiliada) o la Sala Auxiliar, ya que ésta última era la que había dictado el acto […]

El caso del bikini diminuto

Recientemente un juez federal en San Antonio, Texas, emitió un fallo en un asunto que él mismo denominó «El caso del bikini a lunares amarillo diminuto justo justo, contra el más diminuto bikini a lunares«, haciendo alusión a una famosa canción de los años 60. Los hechos que originaron la sentencia consistieron, esencialmente, en una […]

Arresto de personas de la 4a edad

En el boletín electrónico de las reformas penal, juicio de amparo y derechos humanos de marzo de 2013, se publicó una sentencia que dictamos en el juzgado sobre la inconstitucionalidad del arresto de personas de la 4a edad (mayores a 80 años). Les comparto el texto del boletín. «Una mujer denunció la sucesión intestamentaria a […]

Control difuso. ¿En qué momento se debe ejercer por el juez?

En el último boletín electrónico de las reformas penal, de juicio de amparo y derechos humanos del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) se publicó una sentencia que dictamos en el juzgado hace poco. En síntesis, en la sentencia se dijo que el control difuso de convencionalidad o constitucionalidad no puede ejercerse en cualquier momento y en […]