Archivo de la etiqueta: SCJN

Notas sobre el proyecto que propone la inconstitucionalidad de la consulta popular para investigar a los expresidentes.

En estos días ha existido un gran debate sobre la propuesta de consulta popular realizada por el Presidente de la República que, en esencia, pregunta a los electores si quiere que se investigue a los expresidentes por delitos que supuestamente cometieron. Viendo las reacciones a tal consulta, sobre todo en redes sociales, queda claro que […]

La reforma judicial (II). La Suprema Corte (1).

La semana pasada escribí la primera entrada de esta serie. En esta oportunidad escribiré sobre las áreas de oportunidad que se presentan con  motivo de la reforma judicial que se está preparando en el país, relacionadas con el órgano cúspide de la judicatura mexicana: la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). En primer […]

Iniciativa del PRD para crear un Tribunal Constitucional

El 3 de mayo de 2017, la Senadora Dolores Padierna, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), presentó una iniciativa de reforma constitucional para crear un Tribunal Constitucional en México. Con independencia de las críticas o mejoras que se pudieran hacer a la iniciativa, se reabre un debate que ha existido, por lo menos, en […]

Jurisprudencia fuerte. Una alternativa viable para la protección de los derechos humanos.

  La protección de los derechos humanos por parte del Poder Judicial de la Federación tiene diversos antecedentes históricos, entre los que se encuentra el Acta Constitutiva y de Reformas de 18 de mayo de 1847, que en su artículo 25 establecía que “los tribunales de la Federación ampararán a cualquiera habitante de la república […]

Sobre el sistema de selección de Ministros de la SCJN (2010)

Les comparto un post antiguo, aunque sigue siendo de actualidad. «El día de hoy leí un comentario que hacía un lector en relación a una noticia publicada por el periódico El Universal. El citado lector decía, en lo que interesa,  que «… si forman parte (los ministros) de uno de los poderes de la unión deben […]

La inimpugnabilidad de los Ministros de la Corte

Recientemente la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó (1) el auto de un juez de distrito (2) que desechó la demanda de amparo promovida en contra de la designación de Eduardo Medina Mora como Ministro del Alto Tribunal, lo que implica, dicho de manera lisa y llana, que […]

Video: ¿Debe tener la Suprema Corte la última palabra?

Les comparto este interesante video donde debaten Miguel Carbonell y Pedro Salazar sobre quién debe de tener la última palabra en nuestro sistema jurídico mexicano: La Corte o el poder legislativo.

La SCJN y la defensa de la independencia judicial

La independencia judicial es uno de los pilares del Estado constitucional democrático. Ha sido definida, por el Código de Ética del Poder Judicial de la Federación, como la actitud del juzgador frente a influencias extrañas al Derecho, provenientes del sistema social. Consiste en juzgar desde la perspectiva del Derecho y no a partir de presiones o intereses extraños a […]

Consolidación de la SCJN como Tribunal Constitucional (2010)

Un post que escribí en el blog viejo, en enero de 2010. Ahora que lo vuelvo a releer, me parece que la nueva Ley de Amparo no sirvió de mucho para consolidar a la SCJN como Tribunal Constitucional (con excepción, tal vez, de la creación de los Plenos de Circuito). La Suprema Corte de Justicia […]

Protocolo de Impartición de Justicia Indígena

Recientemente la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió el «Protocolo de actuación en casos que involucren derechos de personas, comunidades pueblos indígenas» que es importante que conozcamos ciudadanos, abogados y servidores públicos judiciales.